CLICK HERE FOR THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

martes, noviembre 27, 2007

A casi 1 semana de escribir el pasado post, he decidido regresar a comentar.



No sé si debería estar escribiendo esto, pues algunos pudieran considerarlo de mal gusto (en especial mi familia paterna, de la materna ni hablemos). Sin embargo, me ha servido durante algun tiempo ir contra sus deseos y más a favor de mi propio bienestar el expresar lo que me da la gana y , en especial, aquello a lo que le he dedicado una buena relfexión. A todos ellos, les pido me perdonen si así lo consideran oportuno, pero no pienso pedir disculpas, pues realmente estoy haciendo lo que me parece necesario para mi, no para otros. Y al resto de los lectores, les pido respeto; no por mi, sino por quien me motivó a realizarlo. Realmente es importante para mí sacarlo de mi pecho, y les suplico lo traten como tal.




La semana pasada me enteré de que un familiar habia sufrido un ataque , y que estaba en un estado de salud comprometido, similar a un coma, aunque podía escuchar y, según cuentan quienes lo acompañaron en esta etapa, parecía querer comunicarse y responder a aquellos que querían estar presentes. Al poco tiempo, alrededor de unos días despues, cayó en coma , y este lunes en la madrugada falleció.


Mi tio abuelo falleció en circunstancias nada diferentes a las de la mayoría de las personas de edad en esta época, pero eso no es lo importante , pues no es necesario que conozcan mucho a la persona para extrañarle. Era uno de los pocos familiares a quien me daba gusto encontrarme en reuniones, pues El Tio (como familiarmente le concocimos) siempre compartía conmigo una buena historia de su juventud; con una gran satisfacción relataba cómo había llegado a la Ciudad de México, que si conocía a no se quien, que cuando Joaquín esto y lo otro, pero algo que recuerdo es que nunca se quejaba de lo que hizo, y pocas veces, que yo recuerde, se arrepentía de algo, no por hacerlo, sino por dejar de hacerlo.

A pesar de que su cuerpo le dio algunos problemas en estos últimos años, seguia conduciendo, andaba por las calles a pie a altas horas de la noche, se echaba sus tragos de vez en cuando y le encantaba andar cotorreando con su familia,con su cabello teñido, a pesar de los comentarios de la gente, siempre disfrutando de los momentos agradables y los inesperados con buena cara. Así lo recuerdo ahora, y así lo haré siempre.


Ayer en la noche fue su velorio. En lo personal, nunca me ha gustado ir a estos servicios, no por miedo, sino por el espectáculo deplorable que hacemos ante la familia. Aqui habrá quien piense que me refiero a "escenitas" o a algo vergonzoso, pero me refiero especialmente a lo otro.

Nunca falta quien aproveche para reclamarse cosas a si mismo o a otros; tal vez no verbalmente, pero sí de pensamiento y en especial en su lenguaje corporal. Está también quien lo ve más como una reunión de familia, como una verbena, o como una junta de profesionistas, haciendo hincapié en los logros,los pendientes, la salud de la familia o de los proyectos que tiene en mente (usualmente son los hombres, aunque las mujeres suelen tener la "peculiaridad" de ver a sus hijos como "sus proyectos", y comparan abiertamente sus logros con los de otras madres).

Alguien recuerda ¿que se debe hacer en un velorio?¿a sazón de quien se dió dicha reunión? ¿quien toma en cuenta al cuerpo, a la mortaja y al occiso, y quien lo hace a la PERSONA? No sé si la persona está, en otro plano o como lo quieran llamar, pero ¿por qué se le recuerda, por lo que es, por lo que fue o lo que ya no será? ¿por qué se llora, se festeja o se lamenta? realmente nos conceden ver nuestro velorio, o podemos regresar a verlo? ¿no sería mejor hacerlo en vida,con plena certeza de estar viendolo?


Ayer en la noche, en medio de una escena similar, me encontraba reflexionando mientras los demás hacían lo que mejor les parecía pertinente. No estoy juzgando a las personas ni sus acciones ( a pesar de lo que suelo hacer en este espacio); solo planteo la escena para que puedan entender lo que me motivó a iniciar este escrito. Por supuesto que pasaron por mi mente las preguntas que todo mundo se hace ante la inminente muerte que algún día habrá de sucedernos, pero, en un momento especial, mientras me cuestionaba a mi mismo sobre qué iba a suceder de ahora en adelante, cómo debñia comprotarme o cómo me sentía en verdad, ante una persona a quien no estoy seguro de que me sienta o que alguno de los presentes lo tome en cuenta en el futuro (aunque poco me importa y espero no sea una condicionante de lo que Soy por lo que Hago) uno de mis primos más pequeños, empezó a llorar. Esto sucedió ya entrada la noche, e ignoro en que momento se enteró del fallecimiento, o como manejaron sus padres la pérdida de su abuelo, pero ese gesto me sorpendió no por ser de quien venía, sino por la espontaneidad y la sinceridad de un niño que se enfrenta a la muerte. ¿recuerdan ustedes cuando supieron que iban a morir?¿o que alguien les faltaría de ahoi en adelante? A mi me pasó a temprana edad, al igual que a él, y no volví a ver la vida de la misma manera. Hay quien dice que se deja de ser niño cuando se es consceinte de que se va a morir algún día... eso explicaría mucho...

Perdonen si empiezo a perder coherencia, pero no vivo solo; mi hermana está viendo la televisión en el cuarto de junto,el perro sigue ladrando y mi disco duro está haciendo extraños sonidos. Y son las 11 de la noche (ya deben saber que mi reloj no funciona y se pone otra hora de publicación).


¿Como quiero ser recordado? Algo si me queda muy claro, y los mas allegados saben como quiero que mi funeral se realice. No quiero que le lloren a mi cuerpo, ni que se lamente de lo que hice o dejé de hacer (ése es mi tabajo de diario); mucho menos de lo que pudieron o no hacer conmigo y aún peor, que se arrepientan de lo que sí hicieron conmigo. Por eso me gusta el Wish you were here de Pink Floyd, y la canción "Islands" de King Crimson. Los que me conocen sabrán por qué.

Cosas curiosas, antes de empezar a escribir me puse a copiar el disco de "Cuentos para Pensar" de Jorge Bucay, que inician con El Buscador, altamente recomendable si lo llegan a encontrar, y para dejar de escuchar el ruido ambiental, puse el reproductor de música, y estaba el disco American IV de Johnny Cash, prácticamente póstumo y lleno de momentos de reflexión ante el final de la vida...And the man comes around...

¿Será casualidad en verdad? Precisamente anoche comentaba con un buen amigo sobre lo dificil que habçia sido experimentar la semana pasada, casi en el limbo,sin un interés especial , con mucas dudas sobre mí mismo, sobre mi trabajo o sobre mi vida personal. Yo no sé que va a sucederme de ahora en adelante, así como no lo sé cada que me voy a la cama o cuando despierto, y como no lo he sabido durante toda mi vida. Lo que si puedo comentar es que, a pesar de que el tio estaba en la habitación y el espectáculo corría ante mí, sentí dolor no solo por su pérdida como familiar, sino también por su pérdida como ser humano.

Tal vez fue lo mejor dejar de estar envuelto en un ambiente de muerte en mi anterior trabajo, tal vez no hubiera podido continuar presenciando cámo se pierden de este mundo tantos y tantos seres especiales a quienes llegué a conocer y a quienes hubiera deseado conocer mejor.


¿Que va a pasar? ¿y cuando? ¿Alguien de ha hecho estas preguntas útlimamente, no como un reclamo, sino como preguntas como tal? No les pido que se pongan limitaciones, o que se pongan a pensar neuróticamente sobre su futuro personal, sino que aprecien, por lo menos durante unos momentos, lo bueno que es estar vivo, pues lo mejor de estar vivo es poder presenciar las cosas en el momento. Dios, si que suena hueco, pero eso pasa en ocasiones cuando no lo haces por tí mismo, o cuando no llegas a ello por tu propio esfuerzo, sino cuando alguien te dice que lo hagas. Lo sé porque he estado en esa situación muchas veces, como sé que lo han hecho ustedes.


Me gusta pensar que, después de la muerte, nos volvemos a encontrar, aunque no sé de que manera o en que circunstancias, pero es un pequeño pedacito de esperanza que me reconforta. Tal vez si pasa como cantaba Vera Lynn, y por eso mismo, me gustaría citarla ahora, así como espero hacerlo, en vida, con cada uno de los que he conocido, y poder partir tal y como lo hacen muchas personas,como otros tantos familiares a quienes he perdido, y quienes sçe que han vivido a su manera, como lo hizo el tio ahora en su plácido descanzo dentro de su féretro, tranquilo, sin tensiones aparentes en su rostro, ni una mueca que me haga pensar lo contrario.

We'll meet again,
don't know where, don't know when
But I'm sure we'll meet again some sunny day

Keep smiling through,
just the way you used to do
Till the blue skies chase the dark clouds far away

Now, won't you please say "Hello"
to the folks that I know
Tell 'em it won't be long
'cause they'd be happy to know
that when you saw me go
I was singing this song

We'll meet again,
don't know where, don't know when
But I'm sure we'll meet again
some sunny day

1 comentarios:

Anónimo dijo...

uuuy kon razon andabas sensible la semana pasada