Desgraciadamente debo hacer participe a la base de fans de el Viejo que uno de los grandes interpretes de la musica moderna ha fallecido.
El Sr. Richard Wright falleció el lunes pasado después de una breve batalla contra la Dama Cancer, a la edad de 65 años.
La noticia debe aparecer en internet , lo que es harto mas fácil para mi no anhondar en detalles.

Apenas hace menos de dos semanas recibia el Galardón conocido como el Nobel de la Música , el Premio Polar, y aunque ni el ni Gilmour asistieron, obviamente fueron reconocidos durante dicha semana de homenaje. Y hace menos de un par de años, anunciaban la reedicion de coleecionistas de su discografia completa en remasterizacion, con edicion de lujo. Por ese precio, realmente vale la pena ese pedazo de ladrillo ( no de la pared) que es su mùsica en conjunto.
Que el brillante músico ( llamarle solamente tecladista seria como poco una falta de aprecio a su labor) nos deje no es solo un hecho lamentable para la fanaticada Floydianna... se rumoraba que estaban planeandose un reencuentro con fines altruistas, por lo que si bien puede empujar a sus compañeros a NO PERDER MAS TIEMPO, definitivamente no será lo mismo para aquellos que lo consideramos no solo indispensable, sino FUNDAMENTAL en el sonido del ensamble inglés. Aunque a todo esto, solo eran rumores; nunca se confirmó nada a nivel público.
También nos recuerda un poco que, aunque a veces pareciera lo contrario, también los grandes astros del rock son mortales... ojala podamos sobrevivir, con todo y la pena que nos debe enbargar a mas de uno, a Mason, Waters y Gilmour, por no hablar de otros contemporáneos y otras estrellas.
No vallamos mas lejos....se imagina cuando nos falte un Chabelo los domingos,pero para siempre?
Ya esta allá arriba ( o donde se supone que vamos, quien quiera diferir con House) probablemente conversando con un Barrett, esperemos, mas lúcido que antaño, cuando los visitó en la grabación del Wish You Were Here como diciendo "Franny, ya vine"...
A menos que reencarne en un ser igualmente mágico como lo fue; como cree Apu Nahassapemamethilan, que dice ante un Sideshow Mel que asegura que "solo se vive una vez", mientras el aclara "yo vivo muchas".
Quien dude del genio musical que acaeció en la tranquilidad de su hogar, que escuche piezas tan importantes como , Pow R. Toc H, Remember a Day, See Saw, Sysyphus, Summer 68, A pillow of Winds , San Tropez ( con ese piano tan jazziztico como le gustaban cuando empezó a tocar) las piezas grupales de Animals (casi completo que es donde si duda brilla como nunca, en un falso bajo perfil), su limpio y preciso trabajo ( sobre todo a nivel personal con un Waters mas tiránico que nunca) en The Wall, Marooned, Wearing the inside out, Cluster One, o Keep Talking ya renacidos en el 90, y sobre todo las suites de A Saucerful of Secrets, Atom Heart Mother, Wish You Were Here y Echoes , pero sobre todo, la obra que lo llevó a él y a la banda al estrellato : The Dark Side Of The Moon (DSOTM).
Obviamente me faltan muchas, asi que mejor no le jueguen al enmascarado, si la quieren , la discografía en MP3s es facil de conseguir, y si no, aca la tengo...
Prueba de que sin él, Floyd no era un Floyd completo, a ivel sonoro , esta ese The Final Cut; muy punsante, y tal vez liricamente genial, pero aguado en musica la mas de las veces. Y si, también podemos decir que el sonido de Floyd no se quedó con Waters, solo las letras.

Mas de algún detractor dirá con la justa razon a su medida que Wright (asi como el resto de la banda) no eran músicos muy técnicos, y hasta habrá quien alegue que el éxito lo habrán conseguido casi de pura chiripa. Sin embargo, si hay algo que destacar de Floyd y en especial, en el talento de Rick, (como tan cariñosamente le llamamos los fans) es su capacidad evocadora, pues sin que tuvieras la necesidad de escuchar todo un album, podias (y puedes ) llegar a sentir armonia, energia debordada sin ser atronadora, vivacidad, ingenio e intelecto con una buena dosis de critica y humor, dependiendo de la melodia, pero principalmente la labor de los músicos no solo al servicio de la música, sino también de sus demás compañeros. En este caso, Rick dio mucho de si, y pocos saben realmente apreciarlo.
Ya lo dijo una vez David Gilmour " yo nunca tuve la oportunidad de escuchar todo el DSOTM de un jalón por primera vez, no se que se siente... nunca tuve ese privilegio"... yo pude hacerlo hace relativamente poco con la reedición de los 30 años, y aunque ya esta medio picada (busquen el escandalo en internet por el daño masivo de ese SACD que todos compramos ) y les recomiendo que , si no pueden adquirirlo original (que deberian, pues es una verdadera joya del siglo XX que todos deberian tener, por cultura general) quemenlo o consiganlo sin cortes entre tracks... cometí ese error al presentarselo a un amigo, y creo que eso ayudó a que no se volviera fan inmediato, sino progresivamente.
Cualquier tema de Floyd, sin alguno de sus miembros suena diferente...aunque al final, la maldición cayó sobre todos. Ninguno de sus discos en solitario pudo opacar a ninguno de su discografía grupal....ahora que si bien tu grabaste el DSOTM, pues no esperes milagros. Para quien quiera conseguirlo, Broken China es quizá el mejor trabajo en solitario de Rick.
Ahora, que de verlo en video, otrora mas vivaz, también da gusto. Y el gusto se rompe en generos: en su momento creativo, la reedición de Live At Pompeii, con su humor y perfil más personalista; en lo mejor de su carrera de renacimiento en el PULSE; en casos analíticos, el Classic Albums de DSOTM, donde mas que presentarlo, da una verdadera cátedra; y finalmente, en lo mas emotivo que se puede en su reunión en el Live Aid. Para mi, son cuatro momentos que definen al Rick que quisimos y que admiramos.
Sin mas, un breve adios y como (ironicamente) ponian en el show de The Wall, la melodia de Vera Lynn que siempre nos recuerda lo mismo:
We`ll Meet Again
Dont Know Were
Dont Know When
But i Know We´ll Meet Again Some Sunny Day
Keep Smilling Trough
Just Like You
Always do
`till the blue sky
drive the dark clouds
far away....
O Algo asi ,....ya no recuerdo...
Como ven, me he extendido mas de lo normal (?) sin comentar nada de lo mio....asi que brevemente:
De la guerra de Bandas, no pasamos. pero nos divertimos; y ahi pudo Dante ver en pantalla gigante algunos momentos del PULSE, mismo que ya le proporcioné
Del demo de Drive, aun esta en su ya casi interminable post-producción. Y ahora con esta noticia, mas me va a llevar. Tal vez deba llamar a Alan Parsons...
De la conve de comics, aguanten.
Y de trabajo, sigo siendo petrolero aguantador, y ya me heché dos libros completos en los ratos de descanzo y vamos por el tercero.
So Long!