Belbo y Casaubón se conocen e inician conversación en el bar de Pilades, y tras las introducciones , Jacopo Belbo dice:
-Otra vez será.¿Quiere beber otra copa? Dos más, Pilades, gracias. Pues bien, en el mundo están los cretinos, los imbéciles, los estúpidos y los locos.
-Falta algo?
-Si, nosotros dos, por ejemplo. O, al menos, no es por ofender, yo. En suma , todo el mundo, si se mira bien, participa de alguna de esas categorías. Cada uno de nosotros de vez en cuando
es un cretino, un imbécil, un idiota o un loco. Digamos que la persona normal es la que combina razonablemente todos esos componentes o tipos ideales....
...
-¿Como es el genio?Einstein , por ejemplo?
-El genio es el que pone en juego uno de esos componentes de manera vertiginosa, alimentándolo con los demás...
...
-Veamos. El cretino ni siquiera habla, babea, es espástico. Se aplasta el helado contra la frente, no puede ni coordinar los movimientos. Entra en la puerta giratoria por el lado opuesto.
-¿Como lo logra?
-El lo consigue. Por eso es un cretino. No nos interesa, se le reconoce enseguida, y no aparece por las editoriales. Dejémosle donde está.
-Dejémosle.
-Ser imbecil ya es mas complicado. Es un comportamiento social. El imbecil es el que habla siempre fuera del vaso.
-¿A que se refiere?
-Así--apuntó el índice hacia su vaso y lo clavó en la barra--Quiere hablar de lo que hay en el vaso, pero, esto por aquí, esto por allá, habla afuera. O si se prefiere, es el que siempre mete la pata, el que le pregunta cómo está su bella esposa al individuo que acaba de ser abandonado por la mujer, ¿Me explico?
-Se explica, conozco algunos.
-El imbecil está muy solicitado, sobre todo en las reuniones mundanas. Incomoda a todos, pero loes proporciona temas de conversación. En su versión positiva llega a ser diplomático. Habla fuera del vaso cuando otros han metido la pata, consigue cambiar de tema. Pero a nosotros no nos interesa, no es nunca creativo, trabaja de prestado, de manera que no presenta manuscritos en las editoriales. El imbecil no dice que el gato ladra, habla del gato cuando los demás hablan del perro. Confunde las reglas de conversación, y cuando las confunde es sublime. Creo que es una raza en extinción, un portador de virtudes eminentemente burguesas. Necesita un salón Verdurín. O mejor, Guermantes...
...
-¿Y el estúpido?
-Ah, el estúpido no se equivoca de comportamiento. Se equivoca de razonamiento. Es el que dice que todos los perros son animales domésticos, y que todos los perros ladran, pero que también los gatos son animales domésticos y por lo tanto ladran. O que todos los atenienses son mortales, todos los habitantes del Pireo son mortales, de modo que todos los habitantes del Pireo son atenienses.
-Y lo son.
-Si, pero de pura casualidad. El estúpido incluso puede decir algo correcto, pero por razones equivocadas.
-Se pueden decir cosas equivocadas, con tal de que las razones sean correctas.
-Vive Dios. ¿Si no por que tomarse tanto trabajo para ser animales racionales?
-Todos los grandes monos antropomorfos descienden de formas de vida inferiores, los hombres descienden de formas de vida inferiores, por tanto todos los hombres son grandes monos antropomorfos.
-No está mal. Ya estamos en el umbral en el que sospechamos que algo no funciona, pero es necesario un esfuerzo para demostrar que es lo que no cuadra y por qué. El estúpido es muy insidioso. Al imbécil se le reconoce enseguida (y al cretino ni que decir), mientras que el estúpido razona casi como uno, sólo que con una desviación infinitesimal. Es un maestro del paralogismo. Se publican muchos libros escritos por estúpidos, porque a primera vista son muy convincentes. El redactor editorial no está obligado a reconocer al estúpido. No lo hace la academia de ciencias, ¿por qué tendría que hacerlo él?
-Tampoco lo hace la filosofía. El argumento ontológico de san Anselmo es estúpido. Dios tiene que existir porque puedo pensarlo como el ser dotado de todas las perfecciones, incluida la existencia. Confunde la existencia en el pensamiento con la existencia en la vida real.
-Si,pero también es estúpida la refutación de Guanilo. Puedo pensar en una isla en el mar aunque esa isla no exista. Confunde el pensamiento de lo contingente con el pensamiento de lo necesario.
-Una batalla entre estúpidos.
-Claro, y Dios se divierte como un loco. Decidió ser impensable para demostrar que Anselmo y Guanilo eran estúpidos. Qué motivo mas sublime para la creación, qué me digo, para el acto mismo en virtud del cual Dios determina su propio ser. Todo para poder denunciar la estupidez cósmica.
-Estamos rodeados de estúpidos.
-No hay salida. Todos son estúpidos, salvo usted y yo. Mejor dicho, no es por ofender, salvo usted...
...
-Pues si, la estupidez nos rodea. Y quizá para un sistema lógico diferente a nuestra estupidez sea sabiduría. Toda la historia de la lógica es un intento por definir una noción aceptable de estupidez. Demasiado ambicioso. Todo gran pensador es el estúpido de otro.
-El pensamiento como forma coherente de estupidez.
-No. La estupidez de un pensamiento es la incoherencia de otro pensamiento.
-Profundo. Son las dos, falta poco para que Pilades cierre y aún no hemos llegado a los locos.
-Ya llego. Al loco se le reconoce enseguida. Es un estúpido que no conoce los subterfugios. El estúpido trata de demostrar su tesis, tiene lógica, cojeante, pero lógica es. En cambio, el loco no se preocupa por tener una lógica, avanza por cortocircuitos. Para él, todo demuestra todo. El loco tiene una idea fija, y todo lo que encuentra le sirve para confirmarla. Al loco se le reconoce porque se salta a la torera la obligación de probar lo que se dice; porque siempre está dispuesto a recibir revelaciones. Y le parecerá extraño. tarde o temprano el loco saca a relucir a los templarios.
----Para iniciados :
Eco, Umberto ; "El péndulo de Foucalt", Plaza & Janes,2001.
La sucesión de ... significa que me salté diálogos con terceros o incursiones prescindibles
Espero lo hayan gozado, es uno de mis refutamientos favoritos...
1 comentarios:
sere un loco para justifiar las kosas
un estupido por decirlo
y un cretino por weba y decision , kontando la komodidad
Publicar un comentario