Acabo por fin de ponerme a escribir sobre la conve de este pasado fin de semana.
Pero antes de iniciar el castre en forma, debo agradecer a quien ya ha visitado este espacio y quienes vieron el show de este pasado martes (los invitados regresarán el jueves y tal vez la siguiente semana, estén pendientes aquí o en MySpace). Y muy en especial a mi hermanitia por poner su opinión y darme un break mientras arreglo detalles de mi vida.
Si que ha sido arduo para mí tratar de ganarle al Alz y volver a ese espacio que visité el domingo por la tarde. De entrada, sitúen la idea de que en primera, me fui solo, pues el Sr. Aldo Grimm tenia pendiente el laundry de la semana, y que en segunda tenia poco o nada de presupuesto aparte de una botella de agua, pasajes y la entrada (la compra del tradicional R2-D2 se perdió este año). Pero por el lado bueno, me permitió ver la Etsucosplay con otros ojos…
Me dediqué aparte a promocionar el show y me di cuenta que muchos stands estaban dispuestos a participar en el Tapanco, y aunque no he checado mi mail, espero que por lo menos una persona lo haya visto y se ANIME (psssrrrt) a ir alguna vez.
Ya no llegué a ver al invitado de doblaje, pero por experiencia anterior debo suponer que otra vez se dedicaron mas a decirle que hiciera las voces de tal- o -cual personaje más que a preguntarle sobre su curricula. Y si es que alguien se aventuró a preguntar algo sobre su pasado personal, seguramente la habrá preguntado la clásica de
“¿como le hizo para entrar al doblaje?”
Si analizamos un poco la pregunta, los mas avezados podrán notar que el motivo oculto de quien pregunta esto está enfocado a ver COMO LE PUEDO HACER PARA METERME A DOBLAR YO TAMBIEN, porque al parecer ¡todos pueden!
Pareciera que todo el trabajo de Humberto Vélez y Cesar Chávez (que ya casi son de cajón que los traigan en verano) en estos lares explicándonos como y por qué es tan difícil entrarle y mantenerse en la industria no han puesto a trabajar el cerebro maniqueo de mas de un insulso aspirante. Si quieren hacer algo así, les dejo una más sencilla (en esencia no lo es):
PONTE A HACER ALGO!
Y bueno, si es referente a esto, pues dedícate a doblar cosas (en audio, claro, no se calienten!) en forma amateur. O a poco no somos tan frikies como para no saber como grabar audio, por lo menos en la grabachita de un tío o en el cel?
Tres letras que implican mucho: DIY (do it yourself).
Y en este tenor, pasemos a reseñar la justa llamada IRON COSPLAY.
Para aquellos que en mas de una ocasión se han preguntado por el nombre, pues es como un juego de referencias del programa IRON CHEF (muy popular reality en USA) en el que dos cocineros se “enfrentan” en tiempo real compitiendo con sus platillos teniendo un limite de tiempo, y el reto es hacerlo con un ingrediente que es revelado SOLO y UNICAMENTE antes de iniciar el torneo, por lo que debe desempolvar su conocimiento y hacer su mejor esfuerzo.
Empecemos con decir que la premisa no es mala; año con año (chaz! ;si no estoy mal, esta es como la segunda o tercera vez que se hace, pero bueno, la frase sirve) les ponen a dos equipos a formar un traje con retazos del suelo de La Parisina y Modatelas, del Tergal que la tía de los organizadores ya no usó para las cortinas y otros rudimentarios elementos de unión como alfileres, masking tape ( que no se llama Cinta Maskin`) y grapas (de metal, no de polvo…si así ya vienen bien locos…). El problema viene en el momento de decidir el modelo…las veces que lo he presenciado, el publico (?) elige la categoría LIBRE, dejando de lado el reto de comparar los resultados. Y lo digo en el ánimo constructivo (bah!) de que se pueda hacer más objetiva la calificación.
Pero bueno, no hablemos de “objetividad” cuando uno de los equipos siempre se conforma de los mismos participantes y “curiosamente” el jurado calificador ya las conoce….hasta las tutea y les dice de guey…y sospechosamente siempre terminan ganando. No dudo que sean buenas, pero me pregunto (siempre les incito a que hagan lo mismo) ¿y si cambiamos un poco los reglamentos y lo hacemos como debe ser en verdad?
Yo respeto, pero también propongo (por quien lo quiera saber):
-Un poco de presupuesto para más telas, inclusive, que la gente que vaya a participar pueda llevar otros materiales, previamente acordados…
-Un modelo para presentar y fabricar que ambos equipos puedan realizar. Nada tal vez muy difícil pero que si requiera cierta pericia, además de que lo haría (insisto) mas objetivo.
-Más tiempo….Inclusive hasta hora y media, claro que tendría que ponerse un domingo o sábado después de medio día, para que pudieran dedicarle mas detalle. Incluso seria bueno que tuvieran la oportunidad de coser alguna parte.
-Y finalmente, que el ganador pueda exhibir su obra la próxima vez, pero solo una vez más en la siguiente convención.
Y es que hasta ahora solo ha sido un intento bastante cutre de recrear “Project Runway” sin los “sassy gays” y la inventiva de hacerlo todo rápidamente con un jurado digno.
Y en lo referente al concurso “fuerte” que es la final de Cosplay pues ya vamos viendo hacia donde tienden las aguas cada vez más….
Ya me estoy aprendiendo quienes son los veteranos que siempre le entran, y que cada año le van poniendo más o menos ganas y presupuesto. Este martes pude conversar con uno de ellos en Tapanco; se hace llamar “Crash” (tal vez lo ubiquen) y me da gusto saber que cada vez le esta poniendo mas atención al diseño y manufactura del traje. Sin embargo, se me hacia hasta una farsa de mal gusto que ganaran o quedaran de finalistas los mismos de cada año. Pero prénsenlo bien y se darán cuneta que, estadísticamente tienen las de ganar, pues si le dedican mas de un fin de semana en elaborarlo, pues si quedan bastante bien. Y no es cosa fácil, pues lo de la camisa de Charlie Brown que alguna vez usé fue una friega, en especial por la pintada...y al final hasta me confundieron con un Picachu.
Pero de vuelta al tema, me pareció que no se apreciara a los que fueron como algo de cuero; aun cuando es cierto que no eran un tema de anime tal cual, si se debe notar que es un huevo hacerlo. Tal vez deberían crear una rama de innovaciones o cosas originales, para darle desfogue también a esa creatividad (por cierto, mientras escribo esto, estaba viendo Seven Ages of Rock, y pasaron los disfraces utilizados por algunos pioneros de la música, pero es cosa de orto post.) A lo que quiero llegar es que sigue siendo el Famoso DIY que impulsó a alguien a hacer algo diferente.
Y en relación a los cosplayers, lo único que sigue siendo de pena es que tengan que sufrir en presentar su trabajo durante todo el día para terminar con el cuerpo sudado y no siempre apreciado. Sin embargo, ¿por que no mejor disfrutan de la conve y después se preparan? ¿Por que nadie les pone un pequeño camerino para que por lo menos se pongan lo mas pesado, usando solo el maquillaje? Nadie los vería raros por tener maquillaje puesto con ropa de civil...al menos no aquí; y así pueden mantener en mejores condiciones su traje.
O acaso solo desean atención….no lo se, y quisiera que si me lo explicaran.
Y bueno, de las ventas ya no puedo decir mucho sin que repita que sigue siendo mas la expo de la piratería, aunque en estos casos como que si se justifica que se haga. Pero podríamos ponernos de acuerdo para traer lo que más se necesite, y también comprar algo original de vez en cuando. Igual y podríamos ir a la expo de Monterrey en mayo para ver como se podrían mejorar las cosas.
En lo personal, en cuanto a organización si se ve que va mejorando, pero sigue siendo a pasitos…
En mi opinión, la expo del pasado diciembre estuvo mejor localizada, pues permitió que el escenario fuera admirado por mas gente al estar al centro del semicírculo que se forma en la entrada. Y la cuestión de la entrada sigue siendo lo mismo. Podríamos rodear un poco y entrar por detrás y salir por el frente; solo es cuestión que seguridad nos apoye ¿no creen? …E insisto por el escenario porque me gustaría que por lo menos un cañón pudiera poner imágenes, o que a la voz de YA se hiciera una mascota o una imagen que identifique este evento de otros similares (ya alguien de Freakosplay ya lo había comentado con este Viejo, por si pensaron que era el único que lo pensaba así)
El escenario al fondo sobre el estrado, no esta mal, pero si está mas restringido y lo de las sillas sigue siendo un problemón, en especial por los niños. Ya después de los 20 concursantes ya la mitad del estrado estaba ocupado por el público, y el resto impidiendo que se viera algo pues los de enfrente ya estaban SOBRE las sillas. El Muerto fue con una amiga y su niña y decidieron mejor irse pues ya ni estaban viendo.
En resultado a esto una chica estaba escribiendo su opinión en su cuaderno, y más de una vez fue aguda pero realista. Algunos saldrán en las fotos que, como verán, no fueron de mucha calidad.
Y mientras algunos están por el evento, otros parece que están mas de paleros, haciendo bulla a sus “amiguis” y perreando los regalitos que nos tiraron a la brava. Da pena que alguien los tenga que parar porque le quitaron un LLAVERO a un niño, y que se pelearan por un paquete de dulces o galletas y que, al final, hasta por una Coca Cola se armara el golpe. El mejor regalo de su parte creo que fue un peluche, y de nuestro lado tal vez el mejor regalo pudo haber sido la cordura.
Me dio medio pena que no se midiera un poco el tema del sexo, pues una chica si fue bastante clara en cuanto a ello. No me espanta, pero si se me hace de mal gusto, en especial porque muchos padres estaban en el evento, y si recuerdan, ellos suelen ser los que están mas en contra del anime precisamente porque piensan que encamina a pensar en sexo…aun cuando no esté relacionado. Seamos mas conscientes y pensemos lo que vamos a decir, pues como cantaba ELP “There is a place, a time and a Space…”
Y para finalizar, me morí de risa cuando vi. que la sensación de la tarde fue Nubia. No porque lo haya hecho mal; al contrario, me parece que hizo un buen trabajo. Pero el público al parecer puede haber olvidado que es también del estado, no esta en verdad (hasta donde yo se) relacionada con Japón mas allá de sus ojos rasgados y el frikismo que tiene. Pero en especial por su “Club de Fans” y los dos tipos que no tenían muy contento al Sr Potter (el novio de Nubia, compañero de la carrera). Pero bueno, si me dio gusto que la gente lo aceptara bastante bien, y ojalá la gente tome en cuenta que es una buena propuesta el hacerlo de manera más pro en las “conves” La recomendación sigue siendo que alguna banda se aviente a tocar en vivo o que por lo menos se arme una banda que se sepa las rolas decentemente para que los fans se suban a cantar, pero con la experiencia de la banda “Live”…seria cosa de verlo.
Será cuestión de tiempo, logística y sobre todo GANAS de plantear innovaciones para que esta y otras conves mejoren. Noten que no estoy prefiriendo ninguna de las que se ponen aquí, pero si creo que hasta se puede llegar a APRENDER de lo que cada una propone. Pero si seguimos así, tal vez la que si sea “la Buenera” sea cuando el nuevo auditorio esté completo.
So Long.
Pd, El jueves regresa la gente de Freakosplay y Crash, y vamos a poner un video de Nubia en acción, por si no lo vieron este martes, pues veanlo. Ok?
miércoles, abril 16, 2008
Reseña de la conve del 12 y 13
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Q onda claro q ahi andaremos y vamos haber el video de nubia, jajajajajaja.
Yea men.
No pues espero q los invitados fueran de tu agrado, jajajaja.
Y ahi andaremos un rato en tu programa.
Sobres nos vemos luego cudese
Publicar un comentario